
Talleres y Cursos de Capacitación
Debajo, puedes encontrar información acerca de los talleres y cursos pasados y futuros organizados por nuestro grupo. Algunos de ellos son públicos. Si quieres participar en nuestros eventos públicos, sólo necesitas registrarte en el correspondiente formulario. A fin de promover la interacción con el expositor, el número de participantes podría ser limitado. Se le dará prioridad de participar a estudiantes y personas involucradas en el área.
Taller en español
Taller: Introducción a las simulaciones IllustrisTNG
Lic. Lucas J. Zenocratti
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP, Argentina
Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET–UNLP, Argentina
Primer encuentro: Generalidades de las simulaciones IllustrisTNG
Resumen
Las simulaciones numéricas son herramientas muy útiles y poderosas a la hora de estudiar y modelar los procesos físicos involucrados en la formación y evolución de galaxias. En particular, el suite IllustrisTNG incluye una serie de simulaciones cosmológicas gravo-magnetohidrodinámicas de vanguardia para la formación de galaxias en contexto cosmológico. Estas simulaciones son de acceso público, y brindan la posibilidad de realizar análisis exhaustivos y sofisticados de manera remota, utilizando los servidores y facilidades del proyecto IllustrisTNG, sin la necesidad de contar localmente con grandes recursos computacionales. En este Taller, se explorarán los datos generados por IllustrisTNG, las posibilidades de trabajo con estas simulaciones y sus facilidades, y su potencial para diversos proyectos de investigación, desde el análisis detallado de propiedades resueltas en ciertos sistemas, hasta el estudio de estructuras de escalas cosmológicas. En el primer encuentro del Taller, se introducirán las simulaciones IllustrisTNG de forma general, haciendo énfasis en sus mejoras y comparación respecto a otras simulaciones de formación de galaxias. Se explorará también a grandes rasgos el entorno on-line que ofrece el proyecto IllustrisTNG, y algunas herramientas iniciales para analizar los datos que se pueden extraer de este suite.
Fecha y hora: 18/06/2025, 10:00 hs --- Organizadores: M. E. De Rossi y L. J. Zenocratti
Taller
Machine Learning for beginners
Lic. Lucas J. Zenocratti (1, 2) & Lic. Ramiro Santamaria (3)
(1) Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP, Argentina
(2) Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET–UNLP, Argentina
(3) Departamento de Física, FCEyN, UBA
Fifth meeting: "Convolutional neural networks: a brief introduction"
Held during "Galaxies Models Group Global Workshop II".
Abstract
Among the numerical techniques included in Deep Learning, convolutional neural networks (CNN) constitute one of the most
powerful tools currently used in image detection, classfication and segmentation. In this Workshop, the general ideas behind
the architecture, implementation and uses of these tools will be shown, focusing mainly on image classfication. Although a
very brief introduction to CNNs and their applications will be seen, the concepts to be developed can be adapted to complex
and sophisticated situations, making it possible to use these tools in a wide variety of applications and problems.
Fecha y hora: 20/12/2024, 09:00 a.m. (GMT - 3) --- Organizadoras: Y. D. Burrafato, M. E. De Rossi, M. S. Nakwacki y M. C. Zerbo.
Taller
First steps with Visual Studio Code & GitHub
Lic. María Candela Zerbo
Instituto de Astronomía y Física del Espacio, Argentina
Held during "Galaxies Models Group Global Workshop II".
Abstract
This introductory workshop is designed for those who want to use Visual Studio Code as an integrated development environ-
ment (IDE) to program in Python and explore key productivity tools, such as Jupyter Notebook and GitHub.
In the first part, we will learn how to download and install Visual Studio Code, configure an efficient workspace, and create
virtual environments to manage project-specific libraries. We will put these concepts into practice by running an example
script that generates interactive and exportable 3D graphics in HTML format. Additionally, we will explore how VSC can
integrate with other programming languages, opening up possibilities for future projects.
The second part will take us to the world of GitHub, where we will explain what it is, how it works, and the basic commands
to manage version control. We will configure VSC to work together with GitHub and create a personal repository where we
will store the developed scripts. Finally, we will put the concepts learned into practice, uploading and updating the virtual
repository to reinforce the workflow.
Fecha y hora: 20/12/2024, 02:00 p.m. (GMT - 3) --- Organizadoras: Y. D. Burrafato, M. E. De Rossi, M. S. Nakwacki y M. C. Zerbo.
Taller
Introduction to the R programming language and its application to astrophysics
Dra. María Soledad Nakwacki
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA, Argentina
Held during "Galaxies Models Group Global Workshop II".
Abstract
R is widely used free software for statistics and data analysis. It has a wide variety of statistical and visualization techniques,
and can be easily extended by installing solidly theory-based and well-documented packages. Due to the enormous amount
of data available (observed and/or simulated) open to use in the astrophysical data ecosystem, R turns out to be an ideal
tool, although its use is not so widespread. In this mini-course I will show the R programming language step by step, from its
installation, through its structure to examples of dfferent applications in astrophysics.
Fecha y hora: 19/12/2024, 1:00 p.m. (GMT - 3) --- Organizadoras: Y. D. Burrafato, M. E. De Rossi, M. S. Nakwacki y M. C. Zerbo.
Taller
Video and Image Editing Workshop
Lic. María Candela Zerbo
Instituto de Astronomía y Física del Espacio, Argentina
Second Meeting: held during "Galaxies Models Group Global Workshop I"
Abstract
In this second edition, we will delve even deeper into the advanced features that make the Kdenlive
video editor a powerful tool for creating short informative videos. We will explore various ways
to implement transitions and transformations on images, enhancing the visual storytelling of the
audio narrative. Additionally, we will revisit key concepts in image editing, aiming to create end
credits that will be dynamically presented to the audience.
Fecha y hora: 19/12/2023, 01:30 p.m. (GMT - 3) --- Organizadores: M. E. De Rossi, S. E. Grimozzi y M. S. Nakwacki
Taller
Machine Learning for beginners
Lic. Lucas J. Zenocratti
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP, Argentina
Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET–UNLP, Argentina
Fourth meeting: held during "Galaxies Models Group Global Workshop I"
Abstract
The fourth meeting of the Workshop is divided in two parts:
- First part -
Example of classification with neural networks: we will see a typical and simple example
of image classification with neural networks, using the ’Keras’ Python package.
- Second part -
Regression with neural networks: we will address the problem of predicting values
from a given set of measurements. The basic concepts will be seen through a simple example,
introducing the ideas required to approximate functions, in order to carry out predictions using
neural networks. We will also see a simple application example using ’Keras’ in Python.
Fecha y hora: 19/12/2023, 09:05 a.m. (GMT - 3) --- Organizadores: M. E. De Rossi, S. E. Grimozzi y M. S. Nakwacki
Taller en español
Taller de Edición de Imágenes y Videos Científicos
Lic. María Candela Zerbo
Instituto de Astronomía y Física del Espacio, Argentina
Primer encuentro: Edición de imágenes y videos
Resumen
Kdenlive es un potente editor de video de código abierto que ofrece a los editores una amplia gama de herramientas y características para crear proyectos audiovisuales de alta calidad de forma gratuita. En esta charla, exploraremos las principales funcionalidades de Kdenlive, desde la importación de material hasta la exportación de videos terminados. Aprenderemos a cortar, unir, agregar transiciones y audio, a través de una interfaz amigable e intuitiva. Recorreremos cada paso de la edición para poder desarrollar un flujo de trabajo dinámico. Por último, añadiremos algunos conceptos de edición de imágenes que nos permitirán crear portadas y carteles de texto personalizados.
Fecha y hora: 31/10/2023, 14:00 hs --- Organizadores: M. E. De Rossi, R. Santamaria y M. C. Zerbo
Taller en español
Taller de Machine Learning para Principiantes
Lic. Lucas J. Zenocratti
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP, Argentina
Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET–UNLP, Argentina
Tercer encuentro: Clasificación con redes neuronales II
Resumen
En este tercer encuentro del Taller de Machine Learning para Principiantes,
continuaremos profundizado las ideas básicas que se aplican en la clasificación supervisada con redes neuronales.
Se discutirá sobre los métodos y funciones más comunes para llevar a cabo la clasificación, y se describirá en más detalle cómo es el proceso de aprendizaje de un clasificador típico.
Fecha y hora: 11/07/2023, 14:00 hs --- Organizadores: M. E. De Rossi, R. Santamaria y M. C. Zerbo
Taller en español
Taller de Machine Learning para Principiantes
Lic. Lucas J. Zenocratti
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP, Argentina
Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET–UNLP, Argentina
Segundo encuentro: Clasificación con redes neuronales I
Resumen
Continuando con el Taller de Machine Learning para Principiantes, en este segundo encuentro se verán las ideas básicas que se aplican en la clasificación supervisada con redes neuronales. Se introducirán los métodos y funciones más comunes para llevar a cabo la clasificación, y se describirá en términos generales cómo es el proceso de aprendizaje de un clasificador típico.
Fecha y hora: 27/06/2023, 14:00 hs --- Organizadores: M. E. De Rossi, R. Santamaria y M. C. Zerbo
Taller en español
Taller: Introducción a la fotometría
Lic. María Candela Zerbo
Instituto de Astronomía y Física del Espacio, Argentina
Resumen
La fotometría juega un papel fundamental en la Astronomía al permitirnos medir y comprender la luz emitida por los objetos celestes. En esta charla introductoria, exploraremos los principios de esta técnica y el tipo de información que proporciona en el estudio de objetos estelares y galaxias. Discutiremos los conceptos de magnitud aparente y magnitud absoluta, así como los índices de color y su aplicación en el estudio de objetos puntuales. Además, examinaremos cómo la fotometría nos permite estimar propiedades fundamentales de las estrellas, tales como su temperatura, luminosidad y distancia. A partir de esto, mencionaremos los principales diagramas que organizan esta información y permiten caracterizar y clasificar a las estrellas. Por último, aplicaremos estos conceptos al estudio de galaxias en el área de la Astronomía Extragaláctica. Para ello, exploraremos las principales variables que nos permiten caracterizar sus poblaciones estelares, estructura y evolución.
Fecha y hora: 19/05/2023, 14:00 hs --- Organizadores: M. E. De Rossi, R. Santamaria y M. C. Zerbo
Taller en español
Taller de Machine Learning para Principiantes
Lic. Lucas J. Zenocratti
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP, Argentina
Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET–UNLP, Argentina
Primer encuentro: definiciones, conceptos e ideas básicas en Machine Learning
Resumen
En la actualidad, el acceso a grandes volúmenes de datos y a equipos computacionales cada vez más sofisticados ya no es exclusivo para algunas pocas personas. La ciencia de datos está cada vez más al alcance de la mano, y expresiones como "Inteligencia Artificial" y "Aprendizaje automático" (o "Machine Learning") son cada vez más comunes en la vida diaria. El objetivo principal del "Taller de Machine Learning para Principiantes" es presentar una breve introducción a los métodos y técnicas utilizados en este campo, junto con las herramientas más usuales que permiten su aplicación. En este primer encuentro del Taller, se introducirán conceptos básicos relacionados a la inteligencia artificial y al aprendizaje automático, como así también algunas de las herramientas computacionales más utilizadas actualmente en este campo.
Fecha y hora: 28/02/2023, 10:00 hs --- Organizadores: M. E. De Rossi, R. Santamaria y M. C. Zerbo



